martes, 8 de julio de 2025

HEMOS PERDIDO A NUESTRO GUÍA, A NUESTRO AMIGO

>Pasados unos días desde que Pedro nos abandonó, aún me parece mentira cómo la enfermedad, durante un tiempo, ha estado al acecho sin dejarse ver, pero que de una forma implacable se ha llevado su vida demasiado pronto. Si al menos le hubiera dado un respiro para escapar de ella, lo hubiera conseguido porque fuerza y voluntad no le faltaban. La página web de Zancajos en todo momento ha estado actualizada por él mismo, llenándola de contenidos de calidad, gracias a su afán por mantenerla al día. Por ello, quiero aprovechar la atalaya que Zancajos nos ofrece para dejar algunas muestras y comentarios de entidades, colectivos y personas que estos días han manifestado su pesar en la despedida.

Ecologistas en Acción
Pedro Padilla Zagalaz, histórico miembro de Ecologistas en Acción de Ciudad Real que en los últimas tres décadas participó activamente en la defensa de la

Descripción de la imagen

sobreexplotación de los acuíferos en Castilla-La Mancha, la protección de los caminos públicos y la conservación del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, ha fallecido este jueves en su pueblo natal, Argamasilla de Alba. Padilla trabajó durante años para impedir que los grandes propietarios de fincas restringieran el acceso a los caminos públicos y salvaguardarlos para el turismo y las comunidades locales, han informado a EFE fuente de la organización ecologista. También se caracterizó por defender un cambio en la política agraria de la región, tendente a ser sostenible con la conservación del medio natural, que impidiera la desaparición de los grandes humedales que conforman la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Durante muchos años, Padilla fue un referente en la defensa del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, poniendo especial interés en evitar las continuas agresiones urbanísticas a espacio protegido. Fundador de la revista Retama, colaboró también de forma habitual en la revista Ecologistas, donde publicó numerosos artículos relacionados con la conservación del medio ambiente en la región.”


Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (comunicado oficial)
“Con profunda tristeza, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba comunica el fallecimiento de Pedro Padilla Zagalaz, trabajador municipal que, durante varias décadas, dedicó su vida profesional al servicio de nuestro municipio como Gredos director del centro cultural. Durante su trayectoria en el Ayuntamiento, Pedro asumió con responsabilidad y dedicación la gestión del centro. A lo largo de los años, contribuyó al desarrollo de numerosos proyectos y actividades municipales, formando parte activa de la vida institucional de Argamasilla de Alba. Su labor incansable deja una huella imborrable en nuestro Ayuntamiento y en el corazón de quienes compartieron con él tantos años de servicio. Su figura estará siempre vinculada a la Cueva de Medrano, lugar en el que dedicó tantas horas de trabajo, contribuyendo a poner en valor nuestro patrimonio. En nombre de toda la Corporación Municipal, expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros en estos momentos de profundo dolor. Nos unimos a su pena y les enviamos toda nuestra solidaridad y afecto. Como muestra de respeto y duelo, el Ayuntamiento ha hecho llegar una corona de flores y se enviará una carta de condolencia a la familia. Pedro siempre estará presente en nuestro recuerdo. Descanse en paz.”

Asociación de Cervantistas
“Pedro Padilla estaba estrechamente ligado a nuestra asociación desde 1993, año en el que comenzamos a preparar el VII Coloquio Internacional de 1995, y desde siempre ha sido un impulsor entusiasta de las actividades académicas de la Asociación…. Aun siendo el director, ha sido una persona que siempre ha trabajado desde la discreción, y gracias a su entrega y dedicación, el legado cultural de Argamasilla de Alba -como la cueva Medrano, de cuya reconstrucción se ocupó- ha pervivido y queda para futuras generaciones. En nombre de todos sus miembros, la junta directiva desea recordar a un trabajador infatigable, un hombre íntegro, un colaborador incondicional y un amigo querido a quien siempre recordaremos con gratitud, reconocimiento y gran afecto”

Quique Coy
“Te has ido muy rápido y muy pronto. Montañero nato, ecologista comprometido. Gran guía, divulgador de la montaña y gran persona. Desde la cima ayúdanos a amar la montaña y a conservar el medio ambiente.”

Amigos y conocidos
“-Hemos perdido a nuestro guía, a nuestro amigo.
-Sin tu iniciativa nos hubiésemos perdido muchos lugares inolvidables.
-Nos enseñaste a ver el mundo desde lo más alto.
-Buena ruta, nos vemos en la cima.”


Durante años han sido numerosas las idas y venidas que hemos hecho. Muchas organizadas por él para el club y otras tantas particulares con amigos y conocidos, pero por no extenderme mucho quiero referirme solo a dos, a la primera y a la última. La primera vez La Renclusa fue allá por el año 1972. Coincidimos en un viaje a Sabinillas (Málaga) en unas colonias que organizaba la Caja de Ronda, yo tenía diez años y él había cumplido trece. Es cierto que al cabo de los años, cuando nos hemos referido a ese primer viaje común, poco recordamos de aquella experiencia, pero sí me quedó grabado en la memoria un momento en el que, aburridos como una ostra, sentados en una escalera mirando al horizonte, le dije: —Fíjate, aquella montaña que vemos a lo lejos es muy alta—. Muy serio y con su sarcasmo habitual, respondió: —Sí, es el Everest. — (?) La última ruta que él pudo hacer fue el pasado 1º de mayo en la Sierra Mágina. Subimos el Pico Jaén y el Mágina. Ruta dura con mas de 900 m. de desnivel, 21 Km, preciosa, pero con calor al final. Han pasado más de cincuenta años desde una y otra ¿Quién nos iba a decir que la de Sierra Mágina sería su última ruta? Me quedo con que hemos disfrutado mucho por esos caminos y senderos montañeros, pisando fuerte pero sin dejar huellas que cambiaran el paisaje. Las únicas huellas que, esas sí, han dejado constancia y son imborrables han quedado grabadas en nuestro corazón. J.V.C.T.

lunes, 12 de mayo de 2025

Perfecto fin de semana en Sierra Nevada

Camino de los Lavaderos de la Reina
Magnífico fin de semana en Sierra Nevada. El sábado, ocho miembros del club visitaron los Lavaderos de la Reina; una ruta de 20 kilómetros con espectaculares vistas de los tresmiles, Veleta, Mulhacén, Alcazaba.... El domingo recorrieron la Vereda de la Estrella prácticamente hasta el final en Cueva Secreta, en lugar del Sendero del Tranvía que inicialmente estaba previsto.
Fotos






domingo, 4 de mayo de 2025

32 participantes en la ruta del Día de la Mujer

Por fin, este domingo pudo realizarse la ruta programada en Toledo con motivo de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. Organizada por el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba en colaboración con el club senderista Zancajos, tuvo que ser aplazada en la fecha inicialmente prevista -16 de marzo-, a causa del mal tiempo. La ruta, de seis kilómetros de longitud, ha discurrido, a veces bajo la lluvia, por la senda ecológica del río Tajo y por el casco histórico de la ciudad. Ha contado con 32 participantes.
Fotos






domingo, 6 de abril de 2025

Magnífica ruta por el río Borosa

Algo menos de ocho horas emplearon los 16 participantes en la ruta del río Borosa en cubrir los 24 kilómetros de distancia que separan la piscifactoría, del embalse de Aguas Negras. Un espléndido día de montaña para retomar las actividades después de varias semanas de lluvias.
Fotos






lunes, 17 de marzo de 2025

Ruta del río Borosa: domingo 6 de abril

El día 6 de abril realizaremos la ruta del río Borosa, en el parque natural de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén). Para ello nos desplazaremos el día anterior en vehículos particulares hasta Arroyo Frío, pequeña población ubicada junto al río Guadalquivir, en pleno corazón de la sierra. La ruta que nosotros haremos tiene una longitud de unos 22 km y un desnivel de algo más de 600 m, remontando siempre el río Borosa hasta su nacimiento en el lugar conocido como Aguas Negras. Se trata de un recorrido de ida y vuelta, lo que permite no hacerla entera si alguien la considera demasiado larga. Una posibilidad, por ejemplo, es realizar solo los siete kilómetros de pista hasta la central eléctrica, lugar en el que comienza el ascenso más fuerte y con peor terreno. Quien no quiera hacer esta última parte, puede esperar aquí a nuestra vuelta (unas dos horas), o emprender el camino de regreso, sin posibilidad de pérdida.